Alhendín inicia una campaña para concienciar sobre el uso de patinetes eléctricos

Alhendín inicia una campaña para concienciar sobre el uso de patinetes eléctricos

El Ayuntamiento de Alhendín ha iniciado una campaña para concienciar a vecinos y vecinas del municipio sobre el uso correcto de los patinetes eléctricos, un medio para moverse cada vez más extendido entre la población.

Se trata de una iniciativa desarrollada por la Concejalía de Tráfico, que prevé también futuras campañas de control destinadas a garantizar una convivencia segura entre peatones, vehículos y usuarios de estos vehículos de movilidad personal, ha explicado el concejal del área, Mariano del Río.

Desde el Ayuntamiento se hace hincapié en la importancia los cambios que se han ido introduciendo en la normativa, que buscan reducir el número de siniestros que se han ido produciendo.

De este modo, se ha intensificado la concienciación de la ciudadanía y se intensificará la vigilancia para asegurar el buen uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) en las calles del municipio.

Además, se anima a la población a informarse y, en su caso, formarse con recursos gratuitos, como el curso online en plataforma Moodle impulsada por instituciones públicas, que puede solicitarse a través del Ayuntamiento.

En la campaña se recuerda que desde enero de 2024 todos los patinetes eléctricos que se comercialicen en España deben contar con un certificado obligatorio que garantice su calidad y seguridad, tal y como recoge la resolución publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Este certificado debe estar visible en la placa de marcaje o en la ficha técnica del vehículo y puede ser verificado en la web oficial de la DGT.

Del mismo modo se incide en el hecho de que aunque los modelos adquiridos antes de 2024 podrán seguir circulando hasta 2027, todos los patinetes eléctricos están ya considerados legalmente como vehículos.

Esto implica el cumplimiento de normas básicas como la prohibición para circular por aceras y carreteras, el impedimento para utilizar auriculares o el consumo de alcohol o la limitación de 25 kilómetros por hora.

Además, deben respetar todas las normas de circulación, al igual que cualquier otro vehículo que circule por la vía pública. No cumplirlas puede conllevar sanciones y supone un riesgo para la seguridad del resto de usuarios.

Categorías Notas de prensa