Alhendín acogerá el 10 de noviembre la última semifinal del I Concurso Provincial de Bandas de Música

La Diputación de Granada ha presentado hoy las semifinales de una de las iniciativas culturales que más respuesta está teniendo en las distintas comarcas de la provincia de todas las puestas en marcha durante el último año por el área de Cultura. El I Concurso Provincial de Bandas de Música entra en su última etapa con las pruebas que se celebrarán desde el próximo sábado en el Centro Cívico de La Herradura de Almuñécar. El Teatro Municipal de Alhendín acogerá una de las semifinales el próximo 10 de noviembre. Dichas semifinales van a dirimir esta iniciativa con la que “hemos querido hacer un trabajo partiendo de la base” de la música que se hace en los pueblos con “una riqueza cultural que a veces no está tan valorada”, según ha explicado hoy el diputado delegado de Cultura, José Antonio González Alcalá, en el Palacio de los Condes de Gabia. Las semifinales continuarán el próximo 27 de octubre en el Teatro Municipal de Castilléjar, y el 10 de noviembre en el de Alhendín. Está previsto que la final del concurso se celebre el 22 de diciembre en el Teatro Manuel de Falla de Granada. Las pruebas de las que saldrán los finalistas se disputarán a partir de las seis de la tarde. El próximo sábado en La Herradura tocarán la Banda de Música de Cájar, la Banda Municipal de Música de Gualchos-Castell de Ferro, la Banda Municipal de Huétor Santillán, y la Banda de la Asociación Musical de Quéntar. El 27 de octubre en Castilléjar será el turno para la Banda de Música de Almuñécar, la Asociación Músico-Cultural Banda de Música Villa de Íllora, la Banda Municipal de Música de Chauchina, y la Agrupación Musical de Montefrío. El Teatro Municipal de Alhendín acogerá el 10 de noviembre la última semifinal entre la Asociación Municipal de Lanjarón, la Banda Sinfónica Municipal de Música Ciudad de Atarfe, la Banda de Música San Juan Bautista Nigüelas-Lecrín, y la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares. Con modalidades dependiendo del tamaño de estas bandas, el concurso trata de impulsar la labor educativa y cultural que desempeñan estas agrupaciones en los pueblos granadinos por lo que la Diputación ha animado desde la presentación el pasado verano de este concurso a que las formaciones musicales de la provincia participen, en la certeza de que la música de bandas es “manifestación cultural de la riqueza patrimonial y musical que tenemos en nuestra provincia”, como ha aseverado hoy el diputado de Cultura que ha destacado la “implicación de los sectores educativos y el tejido cultural” que existe en torno a las bandas en los municipios de las comarcas granadinas. Con el objetivo de que el concurso “se consolide en próximos años”, José Antonio González Alcalá se ha mostrado convencido de que proyectos como éste “que no buscan el interés económico” tendrán cada vez una mayor implicación de los vecinos de los municipios de la provincia de Granada. Los representantes de los que pueblos que acogerán las semifinales han estado hoy en el acto programado en Condes de Gabia. La concejala de Cultura de Alhendín, Rosa María Moya, ha agradecido la apuesta de la Diputación provincial por este concurso y ha subrayado la importancia que tiene éste “para jóvenes que intercambian experiencias y disfrutan de la pasión que comparten por la música”. El área de Cultura de la Institución Provincial ha tenido en cuenta de forma especial durante las distintas fases del concurso a los compositores de la tierra. Para esta última etapa, la obra de obligada interpretación por las bandas clasificadas es ‘La Alhambra iluminada’ de José Faus, reconocido músico y crítico que fuera director de la Banda Municipal de Granada en los años cincuenta. En definitiva, la iniciativa pretende impulsar la labor de las bandas de música además de reconocer su papel como laboratorios en los que se gestan músicos de viento y en las que se establecen relaciones de cooperación y apoyo entre sus miembros en el ámbito local.