PDF | Consulta la programación de las Fiestas de Alhendín 2025
El Ayuntamiento de Alhendín ha organizado un amplio abanico de actividades con motivo de sus Fiestas Patronales en honor a San José, que del 22 al 25 de agosto sumergen al municipio en días de diversión para todas las edades con una programación que combina tradición con algunas novedades.
El alcalde de Alhendín, Jorge Sánchez, ha destacado que estos días deben servir para el ocio y olvidarse así de “esos asuntos más complejos del día a día” y poder hacer de Alhendín un pueblo “acogedor y fomentar el desarrollo de la actividad económica del municipio”.
“Hemos preparado una intensa programación pensada en todas las edades, si bien son los más pequeños los verdaderos protagonistas”, ha dicho el alcalde alhendinense, que afronta sus primeros festejos al frente del bastón de mando cargado de “ilusión y compromiso” para seguir transformando el municipio en “uno de los mejores posicionados” para su progreso en Granada y el Área Metropolitana.
Por su parte, la concejal de Fiestas, Paula Raya, ha incidido que en esta edición se apuesta por “propuestas que están consolidadas” en la programación así como de “algunas novedades”, que espera que sean del “agrado” de vecinos y visitantes que durante estos días acuden a reencontrarse con familiares y amigos.
“Hemos vuelto a depositar todo nuestro cariño y dedicación para que durante cuatro días puedan disfrutar con la programación que hemos elaborado, compuesta de un amplio catálogo de actividades dirigidas a todos los públicos y edades”, ha dicho Raya, quien ha destacado que la implicación de vecinos y vecinas es esencial para el éxito de las fiestas.
Feria de la Agricultura
En la víspera de las Fiestas, el Parque de la Estación de Alhendín alberga este jueves la Feria de la Agricultura, una cita que en colaboración con la Diputación de Granada mostrará los productos que se cultivan en la Vega del municipio. Además, ya por la noche, Alfonso Marín actuará en la Plaza de España donde la Fiesta Retro amenizará la velada con la mejor música de los 70, 80 y 90.
El Parque de la Estación o la Plaza de España se convierten en epicentro estos días, además del Recinto Ferial, en el que las veladas llegarán amenizadas por Miguel Ángel Da Vinci –viernes, sábado y domingo-, la Orquesta Maxim y el DJ Pablo Pavin el primer día; la Orquesta Vintash y DJ Kokodrilo en la madrugada del sábado; la Orquesta Taxxara y DJ Paulo el tercer día, y Medina Azahara como plato fuerte el día 25, en una noche que concluirá DJ Kokodrilo.
El ‘chupinazo’ del inicio de las fiestas será protagonista el primer día, en el que también arranca el tren viajero por el municipio y el pasacalles infantil con la Charanga Los Folloneros. En esta primera jornada hay que sumar también los colchones acuáticos y la fiesta de la espuma en el Parque de la Estación, la búsqueda del Tesoro Infantil y las actividades infantiles.
Este primer día está protagonizado también por el deporte, con la XXII Carrera Urbana Villa de Alhendín, que recorrerá siete kilómetros en una prueba que cada año tiene más adeptos, a cuya cita hay que sumar también el partido de fútbol veteranos Alhendín, el de la División de Honor Cadete entre el equipo local y el Granada CF, la yincana de ciclismo o el torneo local de tenis de mesa.
Juegos y comida popular en el Parque de la Estación
El sábado de feria el Parque de la Estación será el escenario de divertidos juegos y tómbola, así como de una comida popular, con el sorteo de un vestido de fiesta incluido; así como colchones infantiles. El ya tradicional encierro taurino también será protagonista por la tarde junto al Ninja Prix. A ello se suman el torneo de 3×3 en el Pabellón Municipal, la final de la previa de petanca, el torneo federado de tenis de mesa o el concurso de ajedrez.
El tercer día de Fiestas Patronales de Alhendín la fiesta acuática en la Plaza de España es la protagonista de una jornada en la que por la tarde se producirá la salida procesional de San José con el recorrido tradicional.
Ya el cuarto día de festejos la tradicional romería en el Río Dílar es uno de los momentos más esperados, con concursos de tortillas, gazpachos, carrozas y sangría para disfrutar entre familia y amigos del último día de las fiestas.
Durante todas las jornadas, de 20.00 a 21.00 horas, habrá ‘Columpios sin Ruido’ para favorecer el disfrute de las personas son sensibilidades especiales a ruidos y sonidos elevados. El lunes será el Día del Niño, con precios populares para acceder a las atracciones.
Desde el Ayuntamiento de Alhendín agradecen a todos los patrocinadores, asociaciones, colaboradores, empresas, voluntarios y trabajadores municipales por su implicación en la celebración de las Fiestas 2025.