El Ayuntamiento de Alhendín ha formado parte del III Encuentro de la Red de Ciudades Industriales, una cita celebrada en Málaga que ha reunido a los ayuntamientos adheridos para exponer las buenas prácticas en esta materia así como los retos futuros que afrontan.
El concejal de Urbanismo y Desarrollo, Cristian García, ha sido el encargado de representar al Consistorio alhendinense para tratar y conocer las diferentes experiencias y puestas en conocimiento, así como casos exitosos de polígonos industriales de toda Andalucía, contando con la participación de grandes ciudades.
García ha expuesto que se ha tradado de una cita enriquecedora en un contexto que se abre a las posibilidades industriales de Alhendín para su polígono Marchalendín, “que pronto será una realidad gracias al trabajo que se está llevando a cabo por las diferentes vías administrativas para conseguir las adecuaciones y que se pueda poner en funcionamiento y todos los propietarios puedan tener la capacidad para el desarrollo del mismo”.
Cristian García ha agradecido que este tipo de encuentros sirvan para conocer algunas iniciativas similares y también la línea de ayudas para la mejora de estos espacios industriales así como a los propietarios de suelo industrial.
Esta ha sido la tercera edición de un encuentro que reúne a los ayuntamientos andaluces adheridos a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, un instrumento de colaboración que impulsa la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, para favorecer la implantación de empresas manufactureras y de servicios industriales en territorio andaluz, y que ya supera los 120 municipios comprometidos con el desarrollo industrial de la región.
La adhesión a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía supone hacer patente el compromiso con el desarrollo industrial de los municipios andaluces a través de bonificaciones y ventajas fiscales vía IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) o ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las empresas industriales que se quieran establecer.
Igualmente, estos ayuntamientos deben aspirar a reducir los plazos de tramitación para autorizar proyectos industriales, es decir, establecer un compromiso de agilización administrativa, y acompañar o asesorar a los inversores en este camino, además de evaluar y seguir el estado de los espacios productivos de su competencia.
El Gobierno andaluz también asume por su parte un compromiso con los municipios de la Red. Entre otras actuaciones, la Junta está reforzando su posicionamiento ante potenciales inversores, para lo que ha desarrollado un mapa interactivo donde localizar los espacios productivos y sus infraestructuras, y donde se visualiza de forma destacada a estas ciudades, así como el suelo industrial disponible.


